lunes, 21 de febrero de 2011

China también.En occidente ¿Cuando?.

Asistimos atónitos a la revueltas en el mundo islámico.
El petróleo ya está empezando a subir (esta mañana cotizaba
por encima de los 104 $/barril de Brent) y será la excusa
perfecta para que todo suba.En China crece el descontento,
sí en China también, y sera el principio del fin de una era
de productos baratos debidos a la explotación de los trabajadores
chinos, que sumado a la carestía debido a la alza de los precios
del petróleo hará que el descontento se extienda a occidente.
De momento no parece que estemos dispuestos a salir a la
calle aquí en Europa, pero eso solo cuestión de tiempo:
La pregunta es ¿Cuando?.El porqué ya lo tenemos.
La solución para mandamases y dictadorzuelos parece
muy fácil: garrotazo al manifestante y tijeretazo al internet.
Si esto no funciona el asesinato y la masacre.La barbarie.

Fotos: Conatos de revueltas en China.De momento
abortados por la policía.

 Policías uniformados y de paisano vigilaban ayer la manifestación en el centro de Pekín.
Protestas en China

domingo, 20 de febrero de 2011

La foto del niño y el buitre

Esta foto se hizo en 1993 en Ayod, una aldea de Sudan en plena hambruna.
Al fotógrafo llegaron a llamarle el segundo buitre por no haber espantado al primero.
    La fotografía consiguió el premio Pulitzer ese año y el autor (Kevin Carter) se 
    suicidó.
    Al niño que se llamba Kong Nyong no se lo comió el buitre y murió de fiebres
    más de 12 años después según el testimonio del  propio padre.La historia parece
    muy interesante, propia de un guión de Hollywood, pero...y en Sudan:
    ¿Que ha cambiado?.Hoy o mañana se dividirá en Sudan del norte y Sudan
    del sur.Unos tienen petróleo y otros oleoductos, pero la gran pregunta es:
    ¿Que pasará con el hambre?¿Sirvió de algo la foto?

Fuente: www.elmundo.es
Foto:

Video:

viernes, 18 de febrero de 2011

Anuncio manifestación 20 febrero 2011 en Marruecos

Ahora le toca el turno al reino alhauita, o sea , Marruecos.Espero de todo corazón
que sea una manifestación totalmente pacífica y no ocurra lo que ocurrió  ayer en
Libia (24 muertos) y Barhein (3 muertos y 231 heridos).Estamos asistiendo a lo
que podría ser el "Mayo del 68" islámico.Son las que algunos analistas llaman
revoluciones Ni-Ni (jóvenes que ni estudian ni trabajan), aunque no son solo jóvenes
los protagonistas de estas revueltas que se extienden por el mundo islamico.
Se comenta también que tanto internet como la televisión Al Jazeera han sido elementos
dinamizadores fundamentales en esta escalada de revueltas.Incluso Julian Assange,
líder de wikileaks, se atribuyó parte de la responsabilidad, debido a la revelación
de más de 250.000 cables del departamento de estado norteamericano, en los que se
habría destapado algún asunto que hubiese calentado los ánimos.

Anuncio de la manifestación en Marruecos (en árabe subtitulado en español):

jueves, 17 de febrero de 2011

Una de cal y otra de arena: 5 años de Polonia



Debate sobre la corrupcion

Aun recuerdo los debates preelectorales televisados de 2008.Dos entre Zapatero y Rajoy y otro mas entre
Solbes, por aquel entonces ministro de economia, y Pizarro, ex-presidente de Endesa y fichaje estrella del
partido popular para el area de economia.Viene esto a cuento de que me llamó soberanamente la atencion que en ninguno de los tres debates se hablase de los casos de corrupcion.Parecia evidente que habia
un pacto secreto y no escrito de no sacar este tema para evitar el desgaste mutuo.Ayer hubo en el congreso
de los diputados varios rifirrafes entre Rubalcaba (psoe) y Saenz de Santamaria y Gil Lazaro (pp),
a cuenta de los casos Gürtel, Faisan y ERE en Andalucia.Es un rayo de esperanza para que de una vez por todas todos los casos de corrupcion que azotan esta España nuestra.No es es un asunto menor ya que si sumasemos el dinero sustraido y distraido de las arcas publicas se podrian recuperar miles de millones de
euros, y baste recordar que solo a Roca se le achacan la desaparicion de un manera u otra de nada menos
que 800 millones de euros.Aunque me temo que cuando lleguen las elecciones y sobre todo las generales
volvera a haber pacto tácito para no hablar de esto.Esperemos que me esté equivocando.